martes, 17 de agosto de 2010

IIT Bombay




El profe Pezoa me pidio si podria escribir algo sobre mi experiencia aca para subirla a la pagina web de la carrera y bueno, una vez que termine pense que seria bueno ponerlo aca, asi que aca va un copy-paste :P

"Mi decisión de ir al extranjero

Mi decisión sobre ir a tomar cursos en el extranjero la tome aproximadamente a mediados de enero del 2010. Entonces estaba aproximadamente en la mitad de una practica de verano por un mes en ASMAR. En un principio la idea de tomar la practica no me convencía mucho pero por comentarios de mis padres, decidí tomarla. Tuve una grata sorpresa ya que no solo me sirvió para poder poner en practica algunas cosas sino que me puse a prueba en un ambiente profesional con horarios, deberes y colegas de trabajo. Entonces me di cuenta de que debía probar con otras experiencias que me ayudaran a complementar mi formación curricular y eso sumado al deseo de mi padre de que en algún momento pudiera estudiar aun que fuera un semestre en el extranjero, gatillaron la decisión.

El primer filtro para decidir donde postularía fue buscar una universidad prestigiosa donde pudiera vivir lo que es estar donde “las papas queman” por ponerlo de una forma, pensé en el MIT, soñar no cuesta nada, pero los costos monetarios estaban totalmente fuera de mi alcance y las becas eran muy difíciles de conseguir. Luego pensé que debía ir a universidad donde las clases fueran en ingles ya que quería poner a prueba por un periodo extenso mi ingles y además me permitiría entender bien las clases, por eso Alemania y Francia fueron descartados en segunda instancia. Luego de buscar encontré la combinación perfecta a lo que buscaba, una universidad, donde las clases son en inglés y donde están las mentes más brillantes del subcontinente donde se encuentra, así conocí por primera vez el Indian Institute of Technology Bombay, IIT Bombay. Claro ir a India no es un detalle menor, en más de una oportunidad nuestro jefe de carrera, don Sergio Torres me pregunto si estaba realmente seguro y me ofreció la opción de ir a Nuevo México, pero ya había tomado la decisión. Una de las razones que me atrajeron de India, aparte de la experiencia de vivir el shock cultural y poner a prueba mi resiliencia, fue que India transita un camino similar al que Chile probablemente recorrerá en los próximos 10 años. Acá han vivido en los últimos años un crecimiento muy fuerte y se esta invirtiendo mucho dinero en desarrollo de tecnología para la optimización de procesos productivos locales, algo así ya lo vemos en Chile con programas como Innova Bíobio así que saber como se hacen las cosas acá me podría dar un punto de vista valioso para más adelante.

Como llegue a India y lo que me significó venir.

Ya con la decisión de venir a India y la luz verde de mis padres comencé el proceso de postulación, para la segunda semana de marzo debía entregar los siguientes documentos:

Certificado de asignaturas aprobadas

Dos cartas de recomendación del departamento de Ingeniería Eléctrica, UdeC

Un certificado de buena fe entregado por Asuntos Internacionales de la UdeC en donde explicitaran su respaldo a mi postulación

Mi CV

Una carta de motivación

Una nota firmada donde me comprometía a pagar los costos que implica estar en IIT Bombay

Un certificado de ingles TOEFL donde mostrara que tenia al menos 95/120 puntos en la evaluación general

Todos los documentos debían ser entregados en inglés, lamentablemente la UdeC no entrega certificados oficiales en ingles por raro que suene, así que debí conseguir una traducción “oficial” con un profesor del departamento de Idiomas de la UdeC.

Lamentablemente la UdeC no tiene un convenio con IIT Bombay, por esto todo los tramites debí realizarlos por cuenta propia.

En India usan un sistema horario que se llama IST, Indian Standard Time, pero los extranjeros acá le llamamos cariñosamente Indian Stretchable Time (horario alargable indio). Recibí la carta de respuesta en donde me aceptaban como alumno visitante por el próximo semestre el día 18 de junio. En la carta me solicitaban de la misma forma que me reportara en la universidad el 15 de julio, es decir menos de un mes para planear la logística del viaje, visa, pasajes, cerrar el semestre que ya estaba atrasado por el terremoto, vacunas otros tramites menores.

Por esa razón, debí rendir en algunos casos, certámenes por adelantado para poder dar por cursado la asignatura y así no perder el semestre.


En cuanto a los pagos, estoy barajando 2 opciones con respecto a la UdeC que me implican congelar los pagos durante el semestre que estoy cursando actualmente en IIT Bombay; quedar en estado de alumno en intercambio, lo que me permite continuar 100% como alumno de la UdeC y no pagar el segundo semestre, o bien congelar el segundo semestre. Lamentablemente la primera opción no es 100% segura ya que en el reglamento de la facultad se menciona que deben ser universidades con convenio con la UdeC por lo que estoy en conversaciones con el Vicedecano de la facultad para poder concretarlo, en el peor de los casos deberé congelar el segundo semestre.

Por el lado de IIT Bombay debo pagar US$400 por cada asignatura que curse, actualmente estoy cursando 3; además de US$100 por el hospedaje en el campus por mes y US$250 por el semestre por la alimentación que incluye 4 comidas al día. Dado que la vida acá en India no es cara comparada con otros países, el ahorro de no pagar el arancel en Chile basta para costear los gastos mencionados por lo que de mi familia debieron salir los recursos para el pasaje, seguro medico, la visa y las vacunas. El pasaje debido a que me avisaron con tan poco tiempo me salio aproximadamente poco menos de US$3.000

La vida en Mumbai

En india hay varios IIT, elegí el de Mumbai porque era el mejor, el con más tradición y al cual era más difícil entrar para los estudiantes regulares; por suerte también coincide con que Mumbai debido a su fuerte influencia inglesa en los tiempos de la colonia, es la ciudad mas occidentalizada de India, por lo que “no es tan fuerte” el shock cultural. Con el paso de los días me acostumbre que los indios digan sí moviendo la cabeza de un lado para otro en un gesto que en occidente significaría “no me interesa lo que me dices”, a los aliños de la comida (casi) a la constante humedad y calor, el ruido de las calles (mucho ruido), mal olor de las calles en general, baños con “WC” asiáticos, no poder tomar agua de la llave y otras cosas más.

En el programa de intercambio de IIT Bombay son 6 alemanes y un chileno (yo) que hacen el semestre completo y 3 franceses (2 especializándose en comunicaciones inalámbricas) que están haciendo proyectos que cuentan como pasantía profesional en sus respectivas universidades más otros estudiantes que vienen por razones puntuales y no están más de dos meses. Para mi sorpresa cuando nos brindaron la recepción oficial me entere de que no solo era el primer chileno en estudiar en IIT Bombay sino que también el primer latinoamericano en hacerlo, en ese momento pensé que tal vez perdí mi cordura en algún momento de la postulación.

Cosas como valerse por uno mismo, tener que lavar mi propia ropa en algunas ocasiones, pelear con taxistas que te cobran de más, hacer compras de supermercado y no poder caminar en la calle de forma desapercibida eran algo nuevo para mi y sin duda son un gran aprendizaje que me llevare de vuelta a Chile, sin duda el grupo que hemos formado con los otros estudiantes de intercambio ha sido vital en mi adaptación ya que se que yo puedo contar con ellos en caso de algún problema y ellos de la misma forma pueden contar conmigo.

Los locales son en general muy amistosos, especialmente los que comparto en la universidad, siempre están dispuestos a sacarte de paseo, conversar, se interesan mucho por saber de donde vienes y no se hacen ningún problema si es que debes pedir algún favor a alguno, claro sin pasarse de listo obviamente. Al punto de que cuando llegue, que a todo esto fue sin mis maletas que se perdieron en alguna de las conexiones de los vuelos a Mumbai, tenia 3 indios preguntándome si estaba bien, si necesitaba algo, incluso un profesor del departamento, con el cual ha sido con el que mas contacto he tenido, me ofreció dinero si necesitaba comprar algo. Nunca me he sentido abandonado, muy por el contrario.



El hostal donde me estoy quedando debo decir que me choqueo cuando lo vi por primera vez, si bien es una pieza individual, estaba algo sucia, con pelos de alguien que alguna vez la habito, sabanas sucias y un colchón con manchas que parecían moho. Si a eso le sumas que cuando entraste por primera vez viste una cucaracha del porte de una galleta frac en la entrada el tercer piso, me entenderán porque la primera noche(madrugada en realidad, llegue a las 4 am a mi pieza) la pase sentado en la silla escuchando música de mi computador ya que no tenia Internet, el cable de red estaba en mi maleta perdida.



La vida en el Campus



La universidad parece un parque nacional (de hecho justo al lado del campus hay un parque nacional), al punto de que después de la primera semana, llego un correo avisando que no era recomendable por el momento estar pasada las 10:00 pm deambulando por el campus ya que 2 panteras fueron avistadas el día anterior. Hay muchos tipos de aves, ardillas, murciélagos e insectos raros, tal cual como en la UdeC están los cisnes, algo así pero con un toque indio. El día de nuestra bienvenida nos recomendaron tomar el mínimo o poco más del mínimo de los créditos que exige la universidad ya que el cambio es fuerte en el estilo de enseñanza y el ritmo de estudio y es verdad, creo que se compara con pasar del colegio a primer año. Las asignaturas que me recomendó el faculty advisor (consejero de la facultad si es que es correcta la traducción) fueron DSP y sus aplicaciones, Análisis estadístico de señales y algebra lineal aplicada en ingeniería. Acá el método de graduación de la universidad consiste en un nivel básico llamado Bachelor en Tecnología, donde egresas como Ingeniero eléctrico tras 3 años de estudio si más lo recuerdo y luego puedes acceder al Master en Tecnología con especialización en potencia, electrónica o comunicaciones que son 2 años más. Luego tienes derecho a postular al PhD que ofrece el departamento en ingeniería eléctrica. Acá actualmente estoy cursando ramos de master y tengo compañeros de mi misma edad, menores, algunos que bordean los 30-40 años que también están haciendo PhD, etc. En el curso somos aproximadamente 60 personas y no todos toman los mismos ramos ya que tienen bastante movilidad y pocos pre-requisitos para las asignaturas por lo que son libres de tomar asignaturas en el orden que quieran.

Entrar acá es complicado como ya mencione y los que entran se sienten realmente orgullosos de la universidad, es común que día a día, de 10 estudiantes, 4 estén usando poleras que hacen alusión a el departamento donde estudian y la universidad, algunos solamente aparece el nombre, otras con diseños y frases creativas (“computer sciences are easy, it just takes a genius to notice it”, “There’s no enginEEring without Electrical Engineering”, “I dont trust in fate, fate trusts in us”), pero el sentido es el mismo, están orgullosos, se sienten los mejores y les gusta mostrarlo.

Llevo recién un mes acá, se que quedan muchas cosas por vivir aun acá, como pasar por mi primera tanda de evaluaciones y comenzar a trabajar en los proyectos que cada asignatura que tome incluye dentro del programa, como en DSP que trabajo con otros 2 indios en el desarrollo de un algoritmo basado en un método usado en procesamiento de imágenes para procesar datos obtenidos desde una red de sensores inalámbricos que miden niveles de contaminación, hasta a mi me da miedo como suena para ser sincero pero ya veremos como resulta.

Quisiera también agradecer al profesor Sergio Torres por darme su recomendación y facilitarme la opción de que las asignaturas que curso acá puedan contar dentro de mi malla curricular, al profesor Sebastian Godoy por su recomendación, a los profesores con los que tome asignaturas el primer semestre del 2010 por facilitarme el proceso de cierre del semestre y por supuesto a mi familia.

Saludos desde Mumbai, India!

Daniel

"

No hay comentarios:

Publicar un comentario