lunes, 22 de febrero de 2010

Mr. Fusion



¿De donde viene la energía?

Esa pregunta mueve a los científicos hoy por hoy (y prácticamente siempre ha sido así, desde que se descubrió el fuego, o los primeros hombres sintieron el calor del sol). En las fuentes energéticas esta la causa de la mayoría de las guerras, en la energía esta la solución a la falta de agua potable, en la energía esta la solución a la contaminación del planeta, en la energía esta todo. Todo es energía.

La energía se puede expresar de muchas formas según sea más cómodo para un ingeniero; como ingenieros a diferencia de los científicos, siempre tratamos de minimizarla cuando se gasta,de aumentarla cuando se genera y usarla de la forma mas eficiente, evitar perdidas, etc; ¿Pero qué pasa con la energía que tiene una persona?. Claro alguien se sentirá atraído a decir que la energía de los humanos proviene de los alimentos y el oxigeno que respiramos, que nuestro cuerpo es básicamente una maquina que se alimenta de esto y que necesita un mínimo de calorías para poder funcionar, pero donde esta la diferencia entre poder hacer algo, y hacerlo muy bien. Muchas veces no es algo de energía en el sentido físico, por ejemplo, si quiero hacer mi cama me costara por decir algo 10 calorías, pero si quiero cambiar las sabanas, ventilarlas, cambiar las fundas de las cabeceras, etc, gastaremos por decir algo 15 calorías. Son solo 5 calorías, una barra de chocolate individual tiene 100 la cantidad de calorías que podríamos necesitar para hacer esa diferencia, aun así, si me como un chocolate no hago todas las cosas buscando siempre la excelencia(despreciando el tiempo en que se demora en absorber los hidratos de carbono).

¿Pero por qué?

Tal vez simplemente no te interesa hacer las cosas un poco mejor, o simplemente sientes que no vale la pena, aun que sabes que estrictamente tienes la energía para hacerlo. El tema esta en las ganas de hacerlo, en realmente querer hacerlo, y para lograr eso, no es fácil, sobre todo si es algo que se saca de tu "zona de confort".

Es mas común buscar sobre "motivación" cuando se busca motivar a gente que haga lo que uno quiere, motivar a gente que siga una visión, en otras palabras motivación orientada a liderazgo.Motivar a otra gente, para liderar de una forma efectiva en pro de una visión que se tenga. Un buen lider debe ser capaz de poder motivar gente aun cuando este mismo no lo este, ya que si este no esta motivado, su liderazgo de desvanece en poco tiempo y pasa de lider... a jefe.

Pero que pasa cuando uno ya no lidera a nadie por así decirlo hehehe :). Bueno en mi caso yo encontraba motivación en los compromisos que hacia con la gente, puede ser por eso que AIESEC me motivo tanto y porque he podido vivir una experiencia como la que he tenido.



Ok, volviendo; motivar gente, presentarles una idea buena, que simpaticen con ella y "venderla" bien, hablar bien, mostrar confianza, etc.

¿Pero motivarse uno mismo?

Bueno, primero hay que partir por la base, AUTOESTIMA. Tienes que ser capaz de saber cuanto puedes dar por algo y saber lo que vales. Si no sabes eso, entra a AIESEC ;).
Dando el tema de la autoestima por hecho, en la practica no es tan distinto de motivar un equipo, pero con ciertas diferencias.
Necesitas una visión personal, un deseo, una meta, algo concreto. El año pasado escuche a alguien hablar sobre la planeación de su vida, tener una visión a mediano plazo, buscar estrategias y acciones para concretar tu visión. Pensé que hasta cierto punto estaba loco, pero me he dado cuenta que no del todo :). Es clave tener una visión a corto plazo de tus metas a lograr. Sin eso, estarás flotando. Algo que te veas haciendo en un máximo de 2 años. Cuando uno entra a la U, piensa tengo 6 años por delante y simplemente no se pone la visión de egresar, 6 años se ve como mucho. Pero cuando ya te faltan 2 años cambia la cosa y si ves claramente que harás en estos próximo años(claro hay un factor de maduración, pero básicamente rige a todos por igual) y de repente te interesa más hehe, así pasa.

Necesitan una visión a corto plazo-mediano plazo, la motivación se puede ir muy fácil así que es mejor visionar cosas alcanzables en el corto plazo. Ya con su visión personal para ustedes a corto plazo, deben mantenerla fresca, no la olviden, tener una visión y estar empeñado en cumplirla los sacara de su zona de confort, y por ende les cansara y eventualmente se olvidaran y no se darán cuenta. Por eso es importante refrescar la visión, tener recordatorios, frases, alguna imagen, icono, algo ojalá visual o una canción que les recuerde esa visión :).




Ultimo pero no menos importante es tener algún indicador de como va su progreso en pro de la visión que se haya puesto uno, ver los progresos que uno lleva, o las etapas que a cumplido son la mejor forma de animarse con lo que queda de progreso.

Los seres humanos necesitamos maquinas para poder mantener nuestra civilización y mejorarla y por ende energía para estas, pero de la misma forma, necesitamos motivación para lograr nuestras metas. Lo que es tan importante como lo primero porque son las metas que nos hemos puesto en la historia las que nos definen como humanos civilizados.

Imaginen, como seria si toda la gente que esta en dificultades por falta de dinero, salud o lo que sea, encontrara una fuente de motivación que los hiciera luchar por lo que quieren, ¿Como se reduciría la pobreza? o si todos estuviéramos motivados en mejorar el medio ambiente, ¿creen que seria necesario que los líderes mundiales se juntaran para tratar de encontrar un reemplazo al protocolo de Kioto?, ¿o de que existieran organizaciones como Greenpeace?. Todo seria taaaanto más fácil :)








Actividad: Terminar de ordenar mi pieza ^^

Canción: I'm Looking Through You, The Beatles




No hay comentarios:

Publicar un comentario